Agora News

Autoridades panameñas incautan 465 kg de droga en contenedores marítimos

Una operación estratégica del Servicio Nacional Aeronaval y la Policía Antidrogas permitió descubrir 465 kg de cocaína en dos contenedores, reafirmando la fortaleza operativa ante el crimen organizado.
Plaga picudo rojo

En un golpe contundente al narcotráfico internacional, fuerzas de seguridad panameñas interceptaron dos contenedores con cocaína ocultándose entre productos legítimos, lo que marca una nueva victoria en la vigilancia portuaria del país.

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) junto a la Policía Antidrogas realizaron un operativo en un puerto del Pacífico panameño que culminó con la incautación de 465 kilogramos de cocaína divididos en dos contenedores, según fuentes oficiales. La droga estaba cuidadosamente disimulada entre productos de exportación, lo cual denota sofisticación táctica de redes criminales transnacionales.

Este decomiso se enmarca dentro de un patrón creciente: Panamá ha visto un aumento significativo en el uso de contenedores marítimos como vía para transportar estupefacientes, aprovechando su condición de hub logístico global. En 2024 y 2023, se incautaron más de 117 toneladas de droga, con más del 10 % detectadas en contenedores que tenían como destino Europa o EE.UU.

Durante el operativo, los agentes ejecutaron protocolos de inspección basados en inteligencia específica. Detectaron irregularidades en la documentación y en el comportamiento de la carga. Tras abrir los contenedores, hallaron paquetes envueltos con droga camuflada dentro de cargas declaradas como mercancía comercial.

Panamá ha implementado el programa “Operativo Pesca Digna”, orientado a reforzar la seguridad marítima en las costas del Pacífico. En seis meses se han incautado 40 toneladas de sustancias ilícitas y llevado más de 3.000 misiones con 2.665 horas de vuelo y más de 97.000 millas navegadas. Sin embargo, también se registraron fallos éticos internos: 17 uniformados han sido destituidos por irregularidades en procedimientos.

El decomiso más reciente refuerza el compromiso del Ministerio de Seguridad Pública para evitar que Panamá sea utilizado como puente por redes criminales colombianas y mexicanas que explotan el Canal y las zonas francas.Además, el reforzamiento de operativos portuarios y seguimiento a funcionarios es una prioridad tras denuncias de infiltración en aduanas.

Las investigaciones fiscales avanzan para identificar a los implicados y rastrear la cadena de tráfico. Se espera que las autoridades aporten evidencias que permitan establecer nexos con organizaciones internacionales y desarmar rutas clandestinas. Este caso es interpretado por analistas como un ejemplo de respuesta eficaz ante una amenaza que evoluciona con tácticas complejas.

← Volver al inicio